Sobre este producto
Endial es un proquinético que contiene cinitapride (1 mg) en forma de comprimidos. Actúa como agonista del receptor de serotonina 5HT4, sin acción sobre los receptores 5HT3 y con un débil antagonismo dopaminérgico D2. Aumenta la liberación de acetilcolina del plexo mientérico y se metaboliza en el hígado por CYP3A4.
Nombre del fármaco
Cinitapride.
Usos
Dispepsia funcional. Tratamiento coadyuvante del reflujo gastroesofágico.
Contraindicaciones
Antecedentes de disquinesia tardía por neurolépticos. Hemorragia o perforación intestinal.
Precauciones
Tratamientos prolongados en adultos mayores pueden provocar disquinesias tardías. Eficacia y seguridad no demostrada en pediatría.
Reacciones adversas
Poco frecuentes: sedación y somnolencia. Poco frecuentes: efectos extrapiramidales con espasmos de músculos de la cara, cuello y lengua, erupciones cutáneas, prurito, ginecomastia, galactorrea.
Interacciones
Puede alterar la absorción de fármacos como digoxina. Potencia efectos de fenotiazidas y otros antidopaminérgicos sobre el SNC. Anticolinérgicos atropínicos y opioides pueden provocar efecto antagónico. Alcohol, hipnóticos o narcóticos pueden potenciar su efecto sedante. Sus concentraciones plasmáticas pueden aumentar con inhibidores (por ej, claritromicina, eritromicina, antifúngicos azoles, metronidazol, ritonavir, saquinavir, calcioantagonistas, amiodarona, fluvoxamina, ciclosporina) o disminuir con inductores (por ej, rifampicina, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, efavirenz, bosentán) del metabolismo por CYP3A4.
Dosis
Por V/O, 15 minutos antes de las comidas principales. Dosis habitual en adultos: 1 mg c/8 h.
Acción terapéutica
Proquinético. Agonista del receptor de serotonina 5HT4, sin acción anti 5HT3 y débil antagonismo dopaminérgico D2. Aumenta la liberación de acetilcolina del plexo mientérico. Metabolismo hepático por CYP3A4.
Embarazo
Evidencia insuficiente en humanos. En animales riesgo fetal no demostrado. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Evidencia insuficiente, no se puede descartar riesgo. Se desconoce su excreción en leche materna. Se recomienda elegir alternativas más seguras.